Departamentos de una corporación ciberpunk
El caballero perdedorDiscutiendo en Reddit (r/cyberpunk2020) ideas para departamentos corporativos. Tenemos los típicos: marketing, ventas-comercial, intel, contraespionaje, I+D, Recursos Humanos, seguridad... ¿y qué más?
Montones. Una lista razonada, algo de trasfondo.
- Atención a cliente.
- Auditoria. Control interno.
- Calidad. Corporativamente, "calidad" no significa "bien hecho", sino hecho conforme a lo estipulado. Es decir, ni mejor, ni peor. Si estás vendiendo chips con una tasa de fallo del 0,001% porque ese es tu nicho de mercado, no tiene sentido hacerlos mejores. Si salen mejores, es que tienes margen para hacerlos más baratos.
- Contabilidad (Controlling). Hacen pagos, los anotan, y se ocupan de que todo cuadre.
- Compras (procurement). Desde lápices hasta aviones, cierran acuerdos comerciales para todo lo que entre de fuera.
- Espacial. Si hay instalaciones en órbita, cohetes, satélites...
- Infraestructura (Real State). Fábricas, edificios, carreteras, puentes, embalses, suelo. Toda la obra civil que haga falta.
- Institucional. Hablan y negocian con gobiernos, otras corporaciones.
- Financiero. Gestionan el dinero. En el tiempo que media entre que el dinero entra y luego sale para pagar proveedores y salarios, estas personas invierten esa pasta en corto, la prestan, y le sacan una rentabilidad. En última instancia, el objetivo de muchas empresas que van a volumen es, simplemente, captar grandes depósitos de dinero para usarlo temporalmente.
- Investigación y desarrollo (I+D ó R&D).
- Jurídico (o "Legal"). Contratos, estrategias defensivas y de ataque, adquisiciones.
- Logística. Mover cosas, principalmente.
- Oficina ejecutiva, presidencia. La oficina de la persona más importante que tiene mando directo en la compañía. Puede ser el CEO, director, gerente, consejero delegado...
- Operaciones Grises. No son ilegales, pero tampoco del todo legales. Seguramente tengan otro nombre para despistar o estén asignados a un departamento inverosímil. La mejor forma de localizarlos es rastrear los presupuestos con ojo crítico y preguntarse por qué ese departamento de formación interna compra tanto combustible de aviación, o tiene en nómina mecánicos de AV, o su partida de miscelánea ("putas y varios") es demasiado grande e inconcreta.
- Organización. Diseñan procedimientos, procesos, y control de los mismos.
- Producción. Junto con I+D, esta es la gente que realmente sabe del negocio. Los demás departamentos son intercambiables entre cualquier compañía.
- Recursos Humanos.
- Relaciones con grandes clientes.
- Relaciones con inversores. No hablan con los pequeños, claro. Se dedican a agasajar y mandar informes a los accionistas importantes. El objetivo es que esos accionistas sepan cómo influir a favor de la compañía.
- Seguridad, militar, etc. Armería, tropas, puede que intel.
- Servicios (internos).
- Talento ("High Potential", "Head Hunters"). Si RRHH gestiona lo que hay dentro, en Talento rastrean lo que hay fuera. Buscan personas brillantes a las que secuestrar, robar a otras corporaciones o extorsionar para que trabajen para la corporación. Tendrán su departamento de "extracciones".
- Vicepresidencias. Parcelación del poder entre grupos de interés.
Pues esta es la lista. Quizá te haya dado ideas. Si quieres más ejemplos y algo de casquería, sigue leyendo.
Grandes bloques
Los departamentos pueden agruparse por criterios regionales, verticales (por tipo de actividad), o por eficiencia. Las corporaciones que obtienen materias primas y luego las procesan se organizan en tres grandes bloques: upstream, downstream y presidencia. Por ejemplo, PetroWheat, el fabricante Canadiense de biocombustible, se organiza así:
- Upstream. Cosechas de trigo, granjas, calidad de granos, propiedad de terrenos, localización de terrenos de cultivo, logística y transporte hasta refinería.
- Downstream. Producción del combustible, panificación de excedentes, producción de piensos, gestión de gasolineras propias, marketing, franquicias de pan, logística, barcos, embarque, gasoductos.
- Presidencia y servicios centrales. Todo lo demás.
Mientras que una corporación de servicios como Arasaka puede organizarse con unos servicios centrales y luego sedes regionales con departamentos espejo que responden a sus corresponsales en la central. Arasaka es el paradigma de una corporación fuertemente centralizada donde las oficinas regionales tienen muy poco margen de maniobra.
- Servicios centrales. Imagen corporativa, supervisión de filiales, fabricación propia (armas, blindaje), formación, organización.
- Regional. Negocio local, inteligencia local, personal local, reclutamiento local.
Da igual cómo se organice la corporación, que siempre habrá descontento e ineficiencias. Es como una manta que no cubre bastante. Si tiras para abrigarte, dejas un pie al aire. La centralización unifica y obstruye la innovación. La descentralización genera caos y duplicidades. Siempre habrá departamentos que se las apañan para obtener presupuesto y lanzar proyectos que no les corresponde. Desde un software no autorizado que se supone que tiene que hacer IT pero se han cansado de esperar a que les atiendan, hasta un equipo de matones fuera de control y del que nadie sabía nada.
La tensión entre el poder y la eficiencia
Otras corporaciones menos monolíticas se organizan de maneras diferentes atendiendo a su forma de crecer y de operar en el mercado.
La gestión de una corporación es un juego de poderes. El poder se manifiesta como influencia, presupuesto manejado, personal a tu cargo, y se trocea en vicepresidencias, departamentos, áreas... Los grandes accionistas exigen contrapartidas: por ejemplo, que la sede regional se instale alquilada en un edificio propiedad del accionista, o que determinados insumos se compren preferentemente a empresas de su propiedad. Cuando las corporaciones crecen regionalmente, llegan a acuerdos con gobiernos y poderes fácticos locales. Esos pactos privados entre socios explican muchos sinsentidos organizativos. Por ejemplo, que la sede fiscal esté en Sevilla aunque las oficinas centrales se encuentren en Madrid. Esas compensaciones engrasan las operaciones de compra y fusión.
La tensión entre el equilibrio de poder, los acuerdos privados y las necesidades de eficiencia dan forma a la organización. Vamos a ver algunos ejemplos.
Crecimiento por fusión o apertura de mercados
No es raro que una corporación añada conocimientos y productos adquiriendo otras empresas. Por ejemplo, el fabricante de armamento Helix Fire compra Marteens, un constructor de blindados de infantería. Es una actividad en la que Helix no tiene experiencia, así que la adquisición se hace para obtener una capacidad completa. Las antiguas fábricas de Marteens siguen funcionando con pocos cambios, ya que a Helix Fire no le interesa toquitear lo que ya funciona, pero los servicios centrales, el proveedor de limpieza, algunas labores de personal, y el departamento de compras de Marteens se ven diezmados, ya que todo lo que pueda llevarse a los Servicios Centrales de Helix redundará en eficiencia.
Centros de competencia
La creación de centros de competencia ayuda al reparto de poder. Su funcionamiento es sencillo: se delimita un área de actividad, por ejemplo Inteligencia Artificial. Todo lo que tenga que ver con IAs se centraliza en una sede corporativa, digamos que en Los Ángeles, donde se construye una nueva sede local para Purity, un operador de agua potable y fabricante de productos químicos para potabilizar y desalinizar agua. Esta sede es parte de un acuerdo con las autoridades de SoCal para cerrar un gran contrato de suministro de agua en 14 distritos de LAX donde viven 4 millones de habitantes (oficialmente son 2,4 millones, pero se estima que hay al menos otros 1,6 millones de personas no censadas). La sede será construída por la empresa del cuñado del concejal de finanzas. Además, el Ayuntamiento de LAX recibirá ingresos (bajos, pero ingresos al fin y al cabo) por el impuesto de sociedades. Además, se proyecta un nuevo barrio a construir en una zona degradada, donde se establecerá una colonia de mil trabajadores cualificados de Purity que cotizarán al fisco en el tramo del 41%. Como se puede ver, todo el mundo está muy contento, y eso que aún no hemos mencionado nada del depurado de aguas. Hablemos ahora de las implicaciones internas de este cambio de organización. A partir del próximo trimestre, los proyectos de IA existentes en Purity deben supeditarse a la oficina de LAX. Muchos proyectos serán cancelados, ya que la nueva IA se hará cargo de muchas tareas. Además, muchos empleados deberán mudarse de ciudad. La previsión es que muchos se nieguen, lo que ayudará a adelgazar el capítulo de personal, engordado tras dos adquisiciones de empresas de IA que no fueron bien. Algunos empleados selectos serán obligados a trasladarse, y otros podrían ser, uh, eliminados por la gente de Talento, ya que su knowhow es prescindible pero en modo alguno puede estar disponible para la competencia. Talento está estudiando un nuevo método para producir una amnesia selectiva. Por cierto, para ello han abierto en Nueva York el centro de competencia de Cerebro, que... Etcétera.
Cobrar a tu propia compañía
Otro ejemplo: el contact center regional de Lazarus, Inc. LLC para América del Norte se sitúa en Delaware. Allí trabajan varias personas y una IA que atienden y clasifican las llamadas de clientes. Todo bien, aparentemente. Veámoslo con detenimiento. El contact center se sitúa en un edificio de oficinas propiedad de Claudine Pool, a la sazón accionista principal de LINC!. La operación es interesante, fíjate bien: Doña Claudine está cobrando a su propia compañía para prestarles un servicio que ella ha decidido contratar. Este sistema en el que una misma persona tiene dos gorros es muy habitual, e implica un esquema extractivo entre socios. Además, el suministrador de electricidad para el contact center es Sea Power, a través de Pool Agreements, una especie de despacho de conseguidores propiedad de... Claudine Pool. Pool Agreements se lleva una comisión del 3% que le da Sea Power por haber conseguido el cliente. ¿No es magnífico?
(Encontrarás detalles sobre PetroWheat, Helix Fire y LINC!, además de otras corporaciones, en el suplemento de arcologías. Es gratis).
Combínalo con el generador de corporaciones de Sayko.